Plan de acción para el autoabastecimiento forrajero de San Cristóbal de La Laguna

Proyecto puesto en marcha por ASAGA Canarias ASAJA y financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, con el objetivo de crear un modelo cooperativista de producción de forraje y grano para autoconsumo gracias a un grupo de ganaderos del municipio a los que se formará y asesorará durante el año 2022.
1. ¿Qué es?
Se pretende crear un grupo de trabajo con ganaderos locales que estén interesados en producir sus propios forrajes de forma colaborativa. Se buscarán terrenos cedidos o arrendados que gestionará el grupo de ganaderos, aportando maquinaria y recursos de forma conjunta para abaratar costos y limitar la dependencia con los insumos de importación y de las ayudas.
2. ¿Para qué sirve?
Este modelo será la forma de hacer viable el cultivo de forraje en el municipio de La Laguna, recuperando terrenos en abandono o desuso y abaratando los costos de producción de las explotaciones ganaderas.
Se realizarán técnicas de agricultura ecológica, rotación, programación de cultivos y abonado aprovechando los estiércoles y purines de los ganaderos.
3. ¿Quién puede solicitarlo?
Ganaderos del municipio de San Cristóbal de La Laguna.
Primera presentación el martes 15 de febrero a las 17:30 en el antiguo convento de Santo Domingo.
4. ¿Qué actividades se van a desarrollar?
A lo largo del 2022, se desarrollarán charlas, cursos cortos y actividades prácticas contando con técnicos y profesionales relevantes y especializados de cada sección, relacionados con el cultivo de forrajes, preparación del suelo, uso de maquinaria y arado tradicional, manejo de estiércoles, técnicas de cosechado y almacenamiento, nutrición animal, etc.
Se realizarán una o dos charlas al mes, preferentemente entre semana y en horario de tarde, para facilitar la asistencia de los productores.
5. ¿Actividades prácticas?
Se cuenta con parcelas cedidas por el Ayuntamiento para iniciar las primeras pruebas este mismo año aunque por calendario agrario, se buscará una productividad real a partir del segundo año.
Si tiene interés en incorporarse al proyecto como productor, o desea poner a disposición alguna parcela para su puesta en producción, contacte con nosotros.